miércoles, 2 de marzo de 2011

mexico y sus antepasados

EL HOMBRE DE TEPEXPAN
Hacia el 20,000 a.C. se ubican algunos restos encontrados en Tlapacoya, cerca de la ciudad de México: huesos de animales, artefactos de piedra y restos de hogares. De fecha posterior son los hallados en la presa de Valsequillo, en Puebla, ubicados alrededor del 10,000 a.C. Sin embargo, los restos humanos más antiguos encontrados en Mesoamérica fueron localizados en Tepexpan y datan del año 8,000 a.C. Aunque han pasado a la historia como el "hombre de Tepexpan" hoy se sabe que correspondían a una mujer.
A PARTIR DEL AÑO 2000 a.C.
Se piensa que a partir del año 2000 a.C., en que la vida se vuelve más dependiente del cultivo de plantas domesticadas, las bandas nómadas se tornan sedentarias. Al cabo de los años, en algunos de estos lugares surgirán grandes ciudades, con rasgos culturales autónomos que caracterizarán en un momento dado a las grandes civilizaciones mesoamericanas.
hombre de tepexpan
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario